|
|
XIII Congreso Mundial de Educación
“La Educación en la Era Digital: Oportunidades y Desafíos”
El 10 y 11 de Octubre de 2019 en la Montclair State University, Montclair, New Jersey, Estados Unidos, se llevó acabo el XIII Congreso Mundial de Educación: “La Educación en la Era Digital: Oportunidades y Desafíos” organizado por COMED (Confederación Mundial de Educación) y la Montclair State University; y auspiciado por FAELA.
|
Apertura de COMED |
La Confederación Mundial de Educación (COMED), ONG con relaciones de cooperación permanente con UNESCO, desde sus orígenes busca desarrollar una educación que asegure la inclusión social y la democratización de la educación, promueve la búsqueda de una educación de calidad para todos los ciudadanos del mundo, a través de una propuesta pedagógica de educación personalizada.
|
Prof. Dr. Edgardo N. De Vincenzi, Presidente de FAELA en la apertura del XIII Congreso Mundial de Educación |
En línea con lo que UNESCO propone en la Nueva Agenda Mundial de Desarrollo Sostenible 2030, especialmente en el objetivo Nº 4, el cual hace referencia a ¨Educación de Calidad: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”se ha dado al presente Congreso el lema “La Educación en la Era Digital: Oportunidades y Desafíos”, y a la presentación principal del doctor Edgardo N. De Vincenzi: “El dilema de la educación: la humanización antes los avances tecnológicos. Axiología para la autonomía, la creatividad y la resiliencia”. Conjuntamente, las actividades y ejes centrales que se abordaron, fueron los siguientes:
- Paneles
- Políticas públicas en educación.
- Diversidad e Inclusión
- Impacto de la Internacionalización en la Educación en América Latina
- Conversatorios: Políticas Públicas en Educación en diferentes regiones del mundo
- Ejes:
- Tecnología y Educación: Oportunidades y Desafíos.
- Oportunidades y desafíos: la educación en el Siglo XXI.
- Actividades:
- GLOBAL EXPO
- Entrega de Licencias del Programa “Impacto Académico de las Naciones Unidas”.
- Visita a la Organización de Naciones Unidas.
- Conferencia de Cierre: Impacto de la Educación Mundial
La Montclair State University recibe educadores y líderes mundiales frecuentemente. Esta vez, MSU no solo fue sede del XIII Congreso Mundial de Educación, sino que también fue sede del evento Líderes del Mundo.
|
Dr. Marcelo De Vincenzi en Leaders of the World |
Embajadores, cancilleres, universitarios, académicos, artistas y representantes asistieron a la conferencia, y participaron en conversaciones sobre el papel y el impacto de la ética, la educación y el medio ambiente en un mundo cambiante, junto con los desafíos que enfrentan las comunidades a nivel local, nacional e internacional.
|
Leaders of the World |
En el marco del XIII Congreso Mundial de Educación en la Montclair State University, Montclair, New Jersey, Estados Unidos, el Prof. Dr. Edgardo Néstor De Vincenzi, presidente de FAELA, ha sido distinguido por la Montclair State University por su valiosa contribución a la educación.
|
Montclair State University distinguió al Prof. Dr. Edgardo Néstor De Vincenzi |
PROGRAMA
MIÉRCOLES, 9 DE OCTUBRE:
Creatividad y Pensamiento Crítico: Conectando Comunidades
2:15pm – 2:50pm |
Acreditación |
3:00pm – 3:10pm |
Palabras de Bienvenida
|
Jane Ann Williams, Directora de la Oficina de Vinculación Internacional - Montclair State University (Estados Unidos de América) |
|
Ángel Yánez Vinueza, Alcalde de Cantón de Santa Cruz Galápagos, Ecuador. |
|
3:10pm – 3:30pm |
Galápagos: Creando Comunidades Sostenibles e Inclusivas
Ángel Yánez Vinueza, Alcalde de Cantón de Santa Cruz Galápagos, Ecuador |
3:30pm – 3:40pm |
Preguntas y Respuestas |
3:40pm – 4:10pm |
Conversación Moderada: Perspectivas Globales sobre el arte en todas las culturas
|
Ronald Sharps, Decano Asociado, Facultad de Artes, Montclair State University, Estados Unidos; y Mary Modeen, Decana Asociada, Curso Internacional, Director de Estudios de Doctorado, Duncan of Jordonstone Facultad de Arte y Diseño, University of Dundee, Escocia. |
Ronald Sharps, Decano Asociado, Facultad de Artes, Montclair State University, Estados Unidos
Mary Modeen, Decano Asociado, Curso Internacional, Director de Estudios de Doctorado, Duncan of Jordonstone Facultad de Arte y Diseño, University of Dundee, Escocia
Kevin Li, Director Ejecutivo, KEASS, China
Subdirector de Educación Internacional, Edge Hill University, Gran Bretaña |
4:10pm – 4:20pm |
Receso |
4:20pm – 4:40pm |
Discurso principal y discusión: discusión en mesa redonda y refrigerios
Opción A: Transición digital: hacia una educación 4.0... ¿Estamos listos?
Conferencia Magistral: Marcelo De Vincenzi, Vicepresidente de Gestión y Evaluación y Decano, Facultad de Tecnología de la Información, Universidad Abierta Interamericana, Argentina
|
Dr. Marcelo De Vincenzi, Vicepresidente de Gestión y Evaluación y Decano, Facultad de Tecnología de la Información, Universidad Abierta Interamericana, Argentina; y Greg Cant, Decano, Facultad de Negocios Feliciano, Montclair State University, Australia |
Discusión: Greg Cant, Decano, Facultad de Negocios Feliciano, Montclair State University, Australia
Opción B: paisajes urbanos futuros: cultura y empresa
Livia Alexander, profesora de arte y diseño, Montclair State University, EE. UU. |
4:45pm – 5:00pm |
Palabras de cierre |
JUEVES, 10 DE OCTUBRE:
Confluencia: Arte – Tradición – Tecnología – Innovación
9:00am – 9:10am |
Palabras de Apertura y Bienvenida
Jane Ann Williams, Directora de la Oficina de Vinculación Internacional - Montclair State University (Estados Unidos de América). |
9:15am – 9:35am |
Keynote: Políticas Públicas en Educación: una visión del mundo
Francesc Pedró, Director del Instituto Internacional de Educación Superior de la UNESCO en América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC), España
|
Dr. Francesc Pedró, Director del Instituto Internacional de Educación Superior de la UNESCO en América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC). |
|
Keynote: Políticas Públicas en Educación: una visión del mundo. |
|
Jane Ann Williams, Directora de la Oficina de Vinculación Internacional - Montclair State University (Estados Unidos de América); Prof. Dr. Edgardo N. De Vincenzi, Presidente de FAELA; Pang Maokun, Director, Instituto de Bellas Artes de Sichuan, China; y Dr. Francesc Pedró, Director del Instituto Internacional de Educación Superior de la UNESCO en América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC). |
|
9:35am – 10:00am |
Congreso Mundial de Educación
|
Congreso Mundial de Educación |
Willard Gingerich, Rector y Vicepresidente de Asuntos Académicos, Montclair State University, EEUU
Edgardo N. De Vincenzi, Presidente de la Confederación Mundial de Educación -COMED-; Presidente de la Federación de Entidades Educativas de América Latina y el Caribe -FAELA-; Presidente Asociación de Entidades Educativas Privadas Argentinas -ADEEPRA-; Rector Emérito Universidad Abierta Interamericana -UAI- y Asesor General del Grupo Vanguardia Educativa -VANEDUC-., Argentina
Francesc Pedró, Director del Instituto Internacional de Educación Superior de la UNESCO en América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC), España
Pang Maokun, Director, Instituto de Bellas Artes de Sichuan, China
Ahmed Fahli, Vicepresidente, Universitat Hassan 1er, Marruecos
Moderador: Jane Ann Williams, Directora de la Oficina de Vinculación Internacional - Montclair State University (Estados Unidos de América).
|
Asistentes durante las Sesiones |
|
Asistentes durante las Sesiones |
|
10:05am – 10:25am |
Keynote: Internacionalización como agente de cambio en la educación superior
|
Ahmed Fahli, Vicepresidente, Universitat Hassan 1er, Marruecos. |
Ahmed Fahli, Vicepresidente, Universitat Hassan 1er, Marruecos |
10:30am – 11:00am |
Conversatorios – Políticas Públicas en Educación en diferentes regiones del mundo
|
Mario Néstor Oporto, Diputado de la Nación por la Provincia de Buenos Aires y ex Director General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Argentina; Francesc Pedró, Director del Instituto Internacional de Educación Superior de la UNESCO en América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC); y Ezequiel Mateo Martinich, Director de Cooperación Internacional, Confederación Mundial de Educación (COMED), Argentina.
|
|
Conversatorios – Políticas Públicas en Educación en diferentes regiones del mundo. |
|
Mario Néstor Oporto, Diputado de la Nación por la Provincia de Buenos Aires y ex Director General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Argentina; Francesc Pedró, Director del Instituto Internacional de Educación Superior de la UNESCO en América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC); y Ezequiel Mateo Martinich, Director de Cooperación Internacional, Confederación Mundial de Educación (COMED), Argentina. |
Luis Scasso, Director Organización de Estados Iberoamericanos -OEI- Argentina
Mario Néstor Oporto, Diputado de la Nación por la Provincia de Buenos Aires y ex Director General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Edward Heartney, Asesor Político de la Organización de los Estados Americanos (OEA), EE. UU.
Francesc Pedró, Director del Instituto Internacional de Educación Superior de la UNESCO en América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC), España
Moderador: Ezequiel Mateo Martinich, Director de Cooperación Internacional, Confederación Mundial de Educación (COMED), Argentina
|
Montclair State University, representada por Jane Ann Williams, distinguió al Dr. Francesc Pedró, Director del Instituto Internacional de Educación Superior de la UNESCO en América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC). |
|
11:10am – 12:00pm |
Preguntas y Respuestas |
11:10am – 11:20am |
Presentación simultánea de la Conferencia Magistral:
El dilema de la educación: la humanización antes los avances tecnológicos. Axiología para la autonomía, la creatividad y la resiliencia.
Lugar: Sala de Presentación, Escuela de Comunicación y Medios
|
Conferencia Magistral: El dilema de la educación: la humanización antes los avances tecnológicos. Axiología para la autonomía, la creatividad y la resiliencia del Prof. Dr. Edgardo N. De Vincenzi, Presidente de FAELA. |
|
Prof. Dr. Edgardo N. De Vincenzi, Presidente de FAELA. |
Edgardo N. De Vincenzi, Presidente de la Confederación Mundial de Educación -COMED-; Presidente de la Federación de Entidades Educativas de América Latina y el Caribe -FAELA-; Presidente Asociación de Entidades Educativas Privadas Argentinas -ADEEPRA-; Rector Emérito Universidad Abierta Interamericana -UAI- y Asesor General del Grupo Vanguardia Educativa -VANEDUC-, Argentina
|
11:25am – 11:55am |
Receso |
12:00pm – 1:00pm |
Mesas Redondas & Refrigerios
Opción A: Tecnología y Educación: Oportunidades y Desafíos
|
Dr. Marcelo De Vincenzi, Decano Facultad Tecnología Informática / Vicerrector Gestión y Evaluación de la Universidad Abierta Interamericana (Argentina) en la Mesa Redonda. |
|
Mesa Redonda: Tecnología y Educación: Oportunidades y Desafíos |
Marcelo De Vincenzi, Decano Facultad Tecnología Informática / Vicerrector Gestión y Evaluación de la Universidad Abierta Interamericana (Argentina).
Alfredo A. César Dachary, Profesor investigador del Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara (México).
Stella Maris Arnaiz Burne, Profesora investigadora del Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara (México).
Moderador: Hernán Herrera Russel, Director Regional de la Confederación Mundial de Educación (COMED) y Presidente Nacional de la Corporación Nacional de Colegios Privados de Chile (CONACEP A.G.), Chile
|
Dra. Nadia Czeraniuk de Schaefer, Directora Regional de la Confederación Mundial de Educación (COMED) y Rectora de la Universidad Autónoma de Encarnación Paraguay; y Daniel Ricart, Presidente, Fundación Ricart Norbridge College, Argentina en la Mesa Redonda: Oportunidades y desafíos: la educación en el Siglo XXI. |
Opción B: Oportunidades y desafíos: la educación en el Siglo XXI
René Polo Salinas, Director Regional de la Confederación Mundial de Educación y Rector de la UCATEC, Bolivia
Ahmed Fahli, Vicepresidente, Universitat Hassan 1er, Marruecos
Daniel Ricart, Presidente, Fundación Ricart Norbridge College, Argentina
Moderadora: Nadia Czeraniuk de Schaefer, Directora Regional de la Confederación Mundial de Educación (COMED) y Rectora de la Universidad Autónoma de Encarnación Paraguay
|
Global Expo. |
|
Dr. Marcelo De Vincenzi, Decano Facultad Tecnología Informática / Vicerrector Gestión y Evaluación de la Universidad Abierta Interamericana (Argentina) en la Global Expo |
|
Prof. Patricia Zinno, Directora General del Colegio Galileo Galilei School y Ezequiel Mateo Martinich, Director de Cooperación Internacional, Confederación Mundial de Educación (COMED), Argentina en la Global Expo. |
|
1:00pm – 2:00pm |
Global Expo: Feria internacional de la Montclair State University y sus socios internacionales
Escuela Feliciano de Negocios Sala 140
Abierto a estudiantes, profesores, personal y la comunidad. Aprenda más sobre los programas de estudio en el extranjero; programas de movilidad e intercambio estudiantil y académico; oportunidades de investigación internacional; opciones de grado; y otras actividades de internacionalización. |
2:15pm – 2:30pm |
Almuerzo |
2:30pm – 2:50pm |
Regreso al Salón |
2:50pm – 3:00pm |
Panel: Diversidad e Inclusión
|
Panel: Diversidad e Inclusión. |
|
María Inés Fernández, Miembro de la Asociación de Entidades Educativas Privadas Argentinas, Argentina, en el Panel: Diversidad e Inclusión. |
Betullah Colak, Director Regional de la Confederación Mundial de Educación -COMED- (Turquía) y Director de Relaciones Internacionales de la Respect Graduate School (Estados Unidos de América).
Hamal Strayhorn, Director de la Oficina de Justicia Social y Diversidad, Montclair State University, Estados Unidos
Beatriz Graciela Mirkin, Senadora Nacional, Peronismo de Tucumán, Frente de la Alianza para la Victoria, Honorable Senado de la Nación Argentina, Congreso de la Nación Argentina, Argentina
María Inés Fernández, Miembro de la Asociación de Entidades Educativas Privadas Argentinas, Argentina.
Moderador: Luis Franchi, Vicerrector de Programas de Extensión, Universidad Abierto Interamericana, Argentina
|
PhD. Francesc Pedró, Director del Instituto Internacional de Educación Superior de la UNESCO en América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC); María Inés Fernández, Miembro de la Asociación de Entidades Educativas Privadas Argentinas, Argentina; Alicia Scarinci, Directora del Colegio Leonardo, y Prof. Patricia Zinno , Directora del Colegio Galileo Galilei. |
|
Karen Elena Raudales Aranda y la delegación de COMED de Honduras. |
|
Daniel Airasca de la Universidad Abierta Interamericana, Argentina; Hernán Herrera Russell y Denysse Rivas Cabrera por parte de CONACEP, Chile; María Isabel Gonzalez; Lucio Minaberrigaray and Marta Elisa Politi, Universidad Abierta Interamericana, de Argentina. |
|
3:00pm – 3:30pm |
Preguntas y Respuestas |
3:30pm – 3:45pm |
Mesas Redondas & Refrigerios
Opción A: Barreras a la atención médica entre mujeres en comunidades desfavorecidas
|
Mesas Redondas: Barreras a la atención médica entre mujeres en comunidades desfavorecidas |
Susana Juniu, Presidenta, Ciencias del Ejercicio y Educación Física, Montclair State University, EEUU y Argentina
Silvia Amesty, MD, Profesor Asistente de Medicina Clínica y Centro de Salud de Población y Familia para Medicina Familiar y Comunitaria, Universidad de Columbia, Venezuela y EE. UU.
Opción B: Pensamiento Crítico y Creativo
|
Mesas Redondas: Barreras a la atención médica entre mujeres en comunidades desfavorecidas |
Ronald Sharps, Decano Asociado, Universidad de las Artes, Montclair State University, EEUU
David Sanders, Profesor, Comunicación y Medios, Montclair State University, EEUU
David Stobbe, Gerente de Producción en Juilliard School, EEUU
Tom Franklin, Profesor Asistente, Escuela de Comunicación y Medios, Montclair State University, EEUU
Phoebe Farber, Instructor, Departamento de Teatro y Danza, Montclair State University, EEUU
|
3:45pm – 3:55pm |
Receso |
3:55pm – 4:00pm |
Alianzas en todos los continentes: China, Escocia y los EE. UU. Confluencia:
|
Mary Modeen, Decana Asociada, Curso Internacional, Director de Estudios de Doctorado, Duncan de Jordonstone College of Art and Design University of Dundee, Escocia, dando incio a la Exhibición. |
Exhibición de Tradición Contemporánea y Arte
Mary Modeen, Decano Asociado, Curso Internacional, Director de Estudios de Doctorado, Duncan de Jordonstone College of Art and Design University of Dundee, Escocia
|
Pang Maokun, Director, Instituto de Bellas Artes de Sichuan, China, acompañando en la apertura de la Exhibición. |
Pang Maokun, Director, Instituto de Bellas Artes de Sichuan, China
|
4:00pm – 4:20pm |
Introducción de invitados de honor de China y Escocia
|
Daniel Gurskis, Decano, Colegio de las Artes, Montclair State University en la Exhibición. |
Daniel Gurskis, Decano, Colegio de las Artes, Montclair State University, EEUU |
4:25pm – 4:45pm
|
Presentación para
La República Popular de China |
4:50pm |
Presentación para
Gran Bretaña |
5:00pm |
Salida de la universidad al Teatro Kasser |
5:30pm – 7:30pm |
Procesión dirigida por Chinese Lion Dance y Scottish Bagpiper hacia la Exposición de arte “Confluence” en el Teatro Kasser y la Galería Segal
|
Miembros de COMED en la Exhibición. |
|
|
Recepción de apertura, Confluence: Exhibición de Arte Tradicional Contemporánea
|
Miembros de COMED en la Exhibición.
|
Teatro Kasser y Galería Segal |
VIERNES, 11 DE OCTUBRE:
El Impacto de la Internacionalización en la Educación
9:00am – 9:05am |
Bienvenida por la State University |
9:10am – 9:30am |
Mesas Redondas
Opción A: Impacto de la internacionalización en la educación en América Latina
|
Luis E. Franchi, Vicerrector de Extensión de la Universidad Abierta Interamericana y Tesorero de la Federación de Asociaciones Educativas de América Latina y el Caribe (FAELA), Argentina, Wanderson Gomes, Gerente General de UNIS y Secretario del Director Regional de la Confederación Mundial de Educación (COMED), Brasil, Dra. Nadia Czeraniuk de Schaefer, Rectora, Universidad Autónoma de Encarnación y Directora Regional de la Confederación Mundial de Educación (COMED), Paraguay, Hernán Herrera Russel, Presidente Nacional de la Corporación Nacional de Colegios Privados de Chile CONACEP A.G y Director Regional de la Confederación Mundial de Educación (COMED), Chile, y Mario Néstor Oporto, Diputado de la Nación por la Provincia de Buenos Aires y ex Director General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, en la Mesa Redonda: Impacto de la internacionalización en la educación en América Latina. |
Wanderson Gomes, Gerente General de UNIS y Secretario del Director Regional de la Confederación Mundial de Educación (COMED), Brasil
|
Dra. Nadia Czeraniuk de Schaefer, Rectora, Universidad Autónoma de Encarnación y Directora Regional de la Confederación Mundial de Educación (COMED), Paraguay en la Mesa Redonda: Impacto de la internacionalización en la educación en América Latina. |
Nadia Czeraniuk de Schaefer, Rectora, Universidad Autónoma de Encarnación y Directora Regional de la Confederación Mundial de Educación (COMED), Paraguay
|
Hernán Herrera Russel, Presidente Nacional de la Corporación Nacional de Colegios Privados de Chile CONACEP A.G y Director Regional de la Confederación Mundial de Educación (COMED), Chile en la Mesa Redonda: Impacto de la internacionalización en la educación en América Latina. |
Hernán Herrera Russel, Presidente Nacional de la Corporación Nacional de Colegios Privados de Chile CONACEP A.G y Director Regional de la Confederación Mundial de Educación (COMED), Chile
Moderador: Luis E. Franchi, Vicerrector de Extensión de la Universidad Abierta Interamericana y Tesorero de la Federación de Asociaciones Educativas de América Latina y el Caribe (FAELA), Argentina
|
Round Table: Yuxtaposición e Integración en el Arte Contemporáneo. |
|
Dr. Marcelo De Vincenzi, Decano Facultad Tecnología Informática / Vicerrector Gestión y Evaluación de la Universidad Abierta Interamericana (Argentina) en la Round Table: Yuxtaposición e Integración en el Arte Contemporáneo. |
Opción B: Yuxtaposición e Integración en el Arte Contemporáneo
Pang Maokun, Director, Instituto de Bellas Artes de Sichuan, China
Zhu Hai, Jefe de Investigación, Departamento de Pintura al Óleo Instituto de Bellas Artes de Sichuan, China
Jiao Xingtao, Vice Director, Instituto de Bellas Artes de Sichuan, China
|
9:40am – 10:10am |
Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas: después del Huracán Dorian
|
Deborah Deal, Presidente del Comité de Energía y Medio Ambiente, Cámara de Comercio de Bahamas.
Deborah Deal, Presidente del Comité de Energía y Medio Ambiente, Cámara de Comercio de Bahamas, Bahamas |
|
10:10am – 10:20am |
Preguntas y Respuestas
|
Autoridades de COMED reciben Certificados de Agradecimiento. |
|
10:20am – 10:50am |
Certificados de Agradecimiento |
10:50am – 11:00am |
Receso |
11:00am – 12:15pm |
Almuerzo de Clausura |
11:00am – 11:10am |
Palabras de clausura: Confederación Mundial de Educación:
|
Montclair State University distinguió al Prof. Dr. Edgardo Néstor De Vincenzi |
Edgardo N. De Vincenzi, Presidente de la Confederación Mundial de Educación -COMED-; Presidente de la Federación de Entidades Educativas de América Latina y el Caribe -FAELA-; Presidente Asociación de Entidades Educativas Privadas Argentinas -ADEEPRA-; Rector Emérito Universidad Abierta Interamericana -UAI- y Asesor General del Grupo Vanguardia Educativa -VANEDUC-, Argentina |
12:15pm |
Traslado a la Ciudad de Nueva York |
2:30pm – 4:30pm |
Visita a la Organización de Naciones Unidas
|
Prof. Dr. Edgardo N. De Vincenzi, President de FAELA en Naciones Unidas. |
|
Naciones Unidas |
|
Miembros de COMED en Naciones Unidas. |
|
Guía en Naciones Unidas. |
|
Sesión en progreso en las Naciones Unidas. |
|
5:00pm – 5:30pm |
Traslado al puerto de Nueva York |
6:00pm – 7:30pm |
Paseo en Crucero Twilight |
9:00pm |
Regreso a ciudad de Montclair (Aquellos que elijan quedarse más tiempo pueden usar Uber o Taxi para regresar al hotel) |
Presentaciones para descargar:
Noticias de IESALC-UNESCO sobre el XIII Congreso Mundial de Educación:
Organizaron:
- COMED: Confederación Mundial de Educación.
- CADEICE: Confederación de Asociaciones de Centros de Enseñanza Privada de la Unión Europea.
- FAELA: Federación de Asociaciones Educativas de América Latina y el Caribe.
- ACADE: Asociación de Centros de Enseñanza Privada, España.
- MSU: Montclair State University
Auspiciaron:
- Asociación Africana de Universidades – Costa de Marfil
- Asociación de Educación Privada de Puerto Rico - Puerto Rico
- Asociación de Universidades de África - Ghana
- Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria de la Universidad de Colima - México
- Centro de Estudios para el Desarrollo Turístico Sostenible (CEDESTUR) de la Universidad de Guadalajara - México
- Centro Universitário do Sul de Minas - Brasil
- Corporación Nacional de Colegios Particulares de Chile - Chile
- Embajada de Guatemala en Argentina – Argentina
- Escuela Primo Vargas V - Costa Rica
- Escuela San Miguel de Turrúcares – Costa Rica
- Foro Europeo Educación y Libertad - España
- Fundación Tecnológica Autónoma Bogotá - Colombia
- Grupo Educativo UNIS - Brasil.
- Grupo Educativo VanEduc – Argentina
- Instituto Educativo Liceo Informático – Argentina
- Instituto Marcos Aurelio Soto - Honduras.
- Instituto Universitario Escuela Argentina de Negocios - Argentina
- L'Institut Supérieur de Gestion - Francia
- The Islamic Institute – Estados Unidos
- Universidad Abierta Interamericana - Argentina
- Universidad Alfonso X El Sabio - España
- Universidad Autónoma de Asunción – Paraguay
- Universidad Católica de Córdoba – Argentina
- Universidad Juan A. Maza – Argentina
- Universidad Nacional de Avellaneda – Argentina
- Universidad Nacional de la Patagonia Austral - Argentina
- Universidad Nacional de Salta – Argentina
- Universidad Peruana Cayetano Heredia – Perú
- Universidad Privada de Ciencias Administrativas y Tecnológicas – Bolivia
- University of Udayana – Indonesia
Apoyaron:
- Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP) - Argentina.
- Oficina Argentina de la Organización de Estados Iberoamericanos – Argentina
- Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC/UNESCO) - Venezuela.
- Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO) - Chile.
Declarado de interés por:
- Provincia de Santa Fe – Argentina
|